DESDE EL 25 AL 29 DE AGOSTO PUEDES TRAMITAR TU SOLICITUD PARA ESTOS CURSOS
Clica en TRAMITACIÓN – INSCRIPCIÓN – Tramitar Solicitud Telemática para hacerlo desde casa o acude a los institutos donde se van a impartir para hacerlo personalmente.
Si se te pasa el plazo del 29 de agosto, acude al IESNAPA e infórmate de si quedan plazas.
******
CARACTERÍSTICAS DE LOS CURSOS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
En el IESNAPA Félix Urabayen ofertamos los Cursos de acceso a ciclos de Grado de Formación Profesional, que, si se superan, permiten la inscripción en ciclos de formación profesional a personas que no reúnen los requisitos académicos que normalmente se piden para ello (en el caso de los ciclos de Grado Medio, la ESO, en los de Grado Superior, el Bachillerato o equivalentes).
INCOMPATIBILIDADES:
— El curso de acceso a GRADO MEDIO es incompatible con estudios de ESPA (Secundaria para Adultos).
— El curso de acceso a GRADO SUPERIOR es incompatible con estudios de BACHILLERATO.
Puedes ver toda la información en la página web del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
******
ACCESO A GRADO MEDIO
Curso PRESENCIAL de acceso a ciclos formativos de Grado Medio
El Curso de acceso a ciclos de Grado Medio presencial se realiza en horario de mañana y solo existe una modalidad, estructurada en tres ámbitos con un total de 6 asignaturas: ámbito de la comunicación (Lengua española e Inglés), social (Geografía e Historia) y científico-tecnológico (Matemáticas, Tecnología e informática y Ciencias naturales).
Curso A DISTANCIA TUTORIZADA de acceso a ciclos formativos de Grado Medio.
La modalidad A distancia tutorizada, que se oferta en este instituto, es diferente de una modalidad online. En la modalidad A distancia existen 6 tutorías colectivas presenciales de una hora cada semana, a las que se recomienda que el alumnado acuda, ya que en ellas se dan las claves para el seguimiento del curso.
Este curso de acceso a grado medio solamente existe horario de tarde.
La superación del curso permite el acceso a ciclos formativos de grado medio en las mismas condiciones que si se hiciera el curso en la modalidad presencial.
******
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Los criterios de calificación del curso de acceso a grado medio, tanto en la modalidad presencial como en la distancia, son los siguientes:
- – La calificación final de cada materia del curso de acceso a ciclos de grado medio será numérica, entre 1 y 10, con dos decimales.- Cada uno de los tres ámbitos se calificará entre 1 y 10, con dos decimales.
– La nota del ámbito de comunicación será la media aritmética de las materias de “Lengua castellana” y de “Inglés”.
– La nota del ámbito social será la calificación de la materia de “Geografía e Historia”.
– La nota del ámbito científico-tecnológico será la media aritmética de las materias de “Matemáticas”, “Tecnología e Informática” y “Ciencias naturales”.
– La calificación final del curso de acceso a ciclos de grado medio se expresará de 1 a 10, con dos decimales. Se calculará la media aritmética de los tres ámbitos, siempre que éstos sean iguales o superiores a cuatro; en el caso de que uno de los ámbitos obtenga una calificación inferior a los 4 puntos, no se realizará el cálculo de la media aritmética de los ámbitos y, en consonancia, el curso será calificado como NO APTO. Se considerará que el curso de acceso ha sido superado cuando se obtenga una calificación final de 5 o más puntos y la calificación de cada ámbito sea igual o superior a los 4 puntos; en estos casos, el curso de acceso a ciclos de grado medio será calificado como APTO, con la calificación final que corresponda.
Con la superación del curso se obtiene una certificación que permite al alumnado el acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como el acceso a la formación de certificados de profesionalidad de nivel 2.
__________________________________________
ACCESO A GRADO SUPERIOR
Curso PRESENCIAL de acceso a ciclos formativos de Grado Superior.
Tendrá las mismas características que el curso a distancia, con la diferencia de que se cursa con 3 horas de clase presencial en cada materia y solamente en turno de mañana.
Curso A DISTANCIA TUTORIZADA de acceso a ciclos formativos de Grado Superior.
Este curso se oferta solamente en turno de tarde.
La modalidad A distancia tutorizada, que es la se oferta en este instituto, es diferente de una modalidad online. En la modalidad A distancia existen tutorías colectivas presenciales de una o dos horas cada semana, según la materia, a las que se recomienda que el alumnado acuda, ya que en ellas se dan las claves para el seguimiento del curso. Estas tutorías colectivas se ofrecen repetidas en horario de mañana y en horario de tarde, y el alumnado puede acudir indistintamente al turno que prefiera, incluso alternar mañana o tarde en una misma semana, según sus circunstancias personales o preferencias.
Como quiera que las tutorías colectivas son insuficientes para abordar satisfactoriamente todo el currículo de cada materia, el alumnado dispone de acceso al aula virtual del instituto, una plataforma Moodle en la que figuran los materiales para seguir la asignatura y a través de la cual se proponen ejercicios o actividades evaluables y se realiza el seguimiento del trabajo realizado.
Aparte de las tutorías colectivas y del aula virtual, existen las tutorías individuales, señaladas en el horario de cada profesor, que el alumnado puede aprovechar para consultar dudas, solicitar o entregar tareas, plantear propuestas o cualquier otra actividad relacionada con los cursos.
Existen tres modalidades del curso de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior, con unas materias comunes a las tres y otras específicas de cada una.
Las materias comunes son Lengua Castellana e Inglés.
Las específicas de cada modalidad son:
- Modalidad de Ciencias e Ingeniería:
- Matemáticas
- Física
- Tecnología
- Modalidad de Ciencias Sociales:
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
- Economía
- TIC
- Modalidad de Ciencias de la Salud:
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
- Biología
- Química
******
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la calificación de APTO en este curso de acceso a grado superior, sea en la modalidad presencial o la de distancia,, se requiere obtener un mínimo de 4 en cada materia y un mínimo de 5 en la nota media de todas las materias. Estos son los criterios de calificación más pormenorizados:
– La calificación final de cada materia del curso de acceso a ciclos de grado superior será numérica, entre 1 y 10, con dos decimales.
– Cada una de las dos partes en que se organiza el curso de acceso a ciclos de grado superior se calificará entre 1 y 10, con dos decimales.
– La nota de la parte común será la media aritmética de las materias de “Lengua castellana”, “Inglés” y de “Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales” (en la modalidad de “ciencias sociales” y de “ciencias de la salud”) o de “Matemáticas” (en la modalidad de “ciencias e ingeniería”).
– La nota de la parte específica será la media aritmética de las materias de “Física” y “Tecnología” (en la modalidad de ciencias e ingeniería), de las materias de “Economía” y “Tecnologías de la información y comunicación” (en la modalidad de ciencias sociales), y de las materias de “Biología” y “Química” (en la modalidad de ciencias de la salud).
– La calificación final del curso de acceso a ciclos de grado superior se expresará de 1 a 10, con dos decimales. Se calculará la media aritmética de las dos partes, siempre que éstas sean iguales o superiores a 4; en el caso de que una de las partes obtenga una calificación inferior a los 4 puntos, no se realizará el cálculo de la media aritmética de las partes y, en consonancia, el curso será calificado como NO APTO. Se considerará que el curso de acceso ha sido superado cuando se obtenga una calificación final de 5 o más puntos y la calificación de cada parte sea igual o superior a los 4 puntos; en estos casos, el curso de acceso a ciclos de grado superior será calificado como APTO, con la calificación final que corresponda.
El alumnado que supere el curso de acceso a ciclos de Grado Superior obtendrá una certificación que le acreditará la condición de acceso a estos ciclos formativos, con una preferencia de acceso a los mismos equivalente a la que se obtiene con la Prueba de acceso a ciclos de grado superior o la Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, y que actualmente está fijada en 2 plazas de cada curso de 20 miembros. También permite el acceso a la formación de certificados de profesionalidad de nivel 3.




